Saltar al contenido

Top Mejores Motores Diésel para Camiones de la Historia

¡Si te cansas de leer, Aquí te dejo el video completo!

Descubre Los Mejores Motores De Todos Los Tiempos

Camarada, ¿alguna vez te has preguntado cuáles son los mejores motores diésel para camiones de la historia? Desde la invención del primer motor diésel para camiones, la industria ha experimentado una constante evolución en términos de rendimiento y eficiencia. 

Algunos motores se han destacado por su fiabilidad y bajo consumo de combustible, mientras que otros han impresionado por su potencia y bajo costo de mantenimiento. 

Cummins Big Cam 855: La Leyenda de 1970 y 1980

Cummins se posiciona como la marca más aceptada entre los camioneros, gracias a su constante innovación, pero la verdadera aceptación proviene de motores como el Cummins Big Cam 855, la última creación de la marca en la década de 1970. Este motor fue el primero en cumplir con la ley de aire limpio y las regulaciones de ruido en 1976. Con cuatro generaciones producidas hasta 1985, el Big Cam 855 no solo ofrecía una potencia brutal, sino también una fiabilidad insuperable. 

Fue el primer motor en utilizar la refrigeración por flujo de demanda, ahorrando energía y aumentando la potencia. A pesar de algunos pequeños inconvenientes como dificultades para arrancar en climas fríos, este motor de 6 cilindros en línea y 14 litros y una potencia máxima de hasta 605 caballos y 1118 libras-pie, mejoró un 15% su rendimiento en 1979.

Big Cam 855 el Remplazo del Small Cam

Este motor llegó en 1976 para reemplazar al Small Cam de los años 60s y dejó de producirse en masa en 1985 debido a los errores técnicos cometidos con la variante del Big Cam 4, el 88 NT, que costó millones a la empresa en garantías. 

Es en este momento y en la época de los 90s donde apareció el motor que salvaría de declive a Cummins, el N14, un corazón que hacía a un lado el sistema mecánico de temporización variable de la segunda y tercera generación del Big Cam y traía consigo la electrónica.

Cummins N14: La Salvación Electrónica

Este motor inicialmente era de inyección mecánica, ya que, como ya se mencionó, el N14 es una evolución del popular Cummins 855 Big Cam. Y sí, aunque no lo creas, el N14 fue la salvación de la marca roja después del gran error cometido con el 88 NT. 

Tal vez algo que no sabías es que Cummins comenzó su travesía de los controles electrónicos por allá de 1980 después de un acuerdo con Bendix, y aunque esta tecnología pudo ser aplicada en el 88 NT, la compañía decidió ser más conservadora y aplicarla hasta 1991 en el N14, para brindarle a este motor un enfoque con tecnología electrónica, la cual revolucionaría a Cummins, ya que fue el primer motor de la marca en incorporar un sistema electrónico Por sus siglas ECM y un sistema de inyección electrónico.

Superando Las Regulaciones de la EPA

Por otro lado, con la llegada de las primeras regulaciones de la EPA en 1994, era ojos vistos que el futuro de los motores diesel estaba destinado a la electrónica, por ello llegaría el conocido N14 «tapa Roja» CELECT.

Este modelo contaba con un sistema que producía presión sistemática a lo largo de cada ciclo de inyección, mejorando la eficiencia del motor y haciendo que consumiera entre un 20 y un 30% menos de aceite en comparación con el 855.

¿Cuando Se Lanzo el Motor Cummins N14 Celect Plus?

Cabe resaltar que en 1997 se introdujo el N14 CELECT Plus con la única misión de controlar aún más la amplia gama de parámetros del sistema de combustible, mejorando así el ECM.

Punto importante: Este motor, el N14, fue el primer motor de Cummins en entrar al grupo donde ya varios corazones de su competencia estaban, en el grupo del millón de millas sin ser abierto, y para lograrlo fue necesario crear un aceite más estable y fácil de descomponer a nivel molecular. 

Este aceite fue específicamente desarrollado para el N14, el mismo que duró más de 10 años en el mercado, ya que para el 2002 tuvimos que despedirnos de sus 14 litros, 6 cilindros y hasta 525 caballos.

Detroit Diesel Serie 60: El Pionero de la Electrónica

Por supuesto, si hablamos de ser pioneros en tecnología, Detroit Diesel Serie 60 se pinta solo.

Este motor fue el primero en incorporar un control electrónico en motores diésel. En la década de los 80, cuando otros fabricantes de motores comenzaban a reconocer la importancia de la electrónica, Detroit Diesel tomó una decisión audaz y se adelantó al resto, desarrollando la línea de motores Serie 60 con un sistema de inyección completamente electrónico. 

Entre estos motores se encontraban el 11.1 litros, el 12.7 litros y, tiempo después, llegaría el 14 litros. De hecho estos motores llevaron a Detroit Diesel a consolidarse como uno de los fabricantes líderes de motores diésel, vendiendo más de 1.2 millones de motores desde 1987 hasta 2011 y siendo el motor de camión pesado más utilizado en América del Norte en 1992. 

El control electrónico, conocido como DDCE (Detroit Diesel Electronic Control), pasó por 6 etapas de mejora, adaptándose a su época y superando todas las pruebas de emisiones.

Los Motores Caterpillar en la Historia de los Camiones

Los motores que no podían faltar en esta lista son los conocidos como «corazones de alma amarilla» o Caterpillar. Para muestra, hablemos del motor Cat 3406 que para muchos, el 3406 es solo un número más, pero para cualquier compañero de la vieja escuela, estos números tienen un significado importante.

El Legado del Cat 3406

Te pongo en contexto: el Caterpillar 3406 ha sido uno de los motores con mayor influencia en el mercado, tanto así que existieron varias versiones, incluyendo un V8 que se hacía llamar 3408. No me malinterpretes. Realmente, el 3408 era un motor diferente para propósitos completamente diferentes, pero vamos, llevaba la ingeniería del 3406.

El Caterpillar 3406 pasó por varias versiones, desde el 3406A hasta el 3406E. Sin embargo, se saltó la letra «D» por alguna razón. Las malas lenguas dicen que fue porque había incontables aspectos negativos que podrían asociarse con la letra «D», pero la verdadera razón solo la conoce el departamento de marketing y la marca.

Por si no lo sabías, la primera versión, clasificada bajo la letra «A», se introdujo en 1973. Este modelo es muy similar al 3406B, con una sola diferencia: la bomba de inyección. Algunos 3406A utilizaron inyección directa, mientras que otros utilizaron pre-combustión, todo dependía del año en que fuera fabricado el modelo. Al final del día, la versión A y B eran completamente mecánicas.

Poniendose Al Día Con La Electrónica

Camarada, hasta ahora todo bien, pero como es habitual con la EPA, las regulaciones comenzaron a exigir motores más limpios. Por eso, Caterpillar tuvo que desarrollar una generación más sofisticada para su motor si quería seguir siendo relevante. En ese momento apareció la versión C, donde hubo cambios significativos.

La electrónica comenzó a dominar el 3406, ya que el motor mecánico contaba con una bomba de combustible controlada electrónicamente. Este modelo todavía contaba con corazones mecánicos, dependiendo del año en que fuera fabricado. 

El 3406C contaba con electrónica bastante básica: una bomba de combustible eléctrica, un cuerpo de acelerador controlado electrónicamente y una sincronización de combustible. Nada novedoso en ese momento, pero al final del día la electrónica se aplicó a los motores diésel de CAT.

El Éxito del Cat 3406E

El verdadero ¡boom! lo hizo la versión 3406 E, que fue uno de los mejores motores que fabricó Caterpillar. Fue el primer motor completamente electrónico de la marca y se convirtió en un éxito. 

Este modelo nació en 1993 y existió hasta 1999, año en el que los amantes de la rudeza y la durabilidad se enfrentaron a la melancolía, ya que la palabra «reemplazo» dominó el nombre 3406, dando paso al famoso motor amarillo C15.

Aclarando Puntos

Antes de continuar, debo aclararte algunos puntos:

Esta lista es subjetiva, ya que para proporcionar un listado definitivo de los mejores motores diésel de la historia depende de muchos factores, como la época, la aplicación y las preferencias personales. Sin embargo, aquí se puntualizan los motores diésel más populares y respetados en la industria de camiones. Además, el orden numérico no significa que uno sea mejor que el otro. Cada motor tendrá su propia reseña, por eso la información en esta serie es reducida.

Por último, estás leyendo una serie que consta de 5 episodios. La razón es que poner todos los motores en un solo video es imposible si de agregar valor hablamos.

¡Así que atento a las próximas entregas!