Motor Detroit Diesel Serie 60: La Verdad Detrás De Su Exito

¡Si te cansas de leer, Aquí te dejo el video completo!

Serie 60: El Motor Más Vendido En Los Estados Unidos

El motor Serie 60 ha ocupado el segundo lugar en la lista de las mejores máquinas Diesel de la historia. Este propulsor, que se ha arraigado en la mente y el corazón de todos los operadores, se hace presente para impartir cátedra.

Un Icono en la Historia de los Motores Diesel

Así es, camarada, la máquina que ves aquí ha ocupado el segundo sitio en la lista de los 10 mejores motores diésel de la historia. Sí, camarada, leíste bien, el segundo sitio de la historia en motores diésel, y ni te imaginas quién ocupó el primer puesto. Nada más y nada menos que el padre del motor diésel moderno, Rudolf Diesel, con su primer motor en funcionamiento. 

Vamos, si lo observamos desde otra perspectiva, podríamos decir que el Serie 60 ocupa el primer lugar, todo gracias a una lista compilada por Diesel Power en 2006.

El Origen del Serie 60

Pero, ¿cuándo nació el icónico Serie 60? Remontémonos a los 80, época en la que palpitaba un nuevo corazón en las carreteras: su nombre, Detroit Diesel Serie 60. Un motor diseñado estrictamente para ser una opción más eficiente en el consumo de combustible, fiable y duradero. 

Exactamente en el año 1987 se lanzaría este amado propulsor, siendo exitoso desde el primer momento. Ya que desde ese mismo año hasta 2006 se habían fabricado más de 850.000 motores de esta serie, y de ahí al 2011 llegarían a más de un millón 200 mil motores desplazados. Incluyendo la Serie 60 de 11.1 litros, 12.7 litros y 14 litros.

La Innovación del Serie 60

Vamos paso a paso, el primer motor que se ofreció en la lista de Detroit Series 60 fue un 11.1 litros, junto con el 12.7 litros, y con su llegada causó un revuelo en la industria que no te imaginas, puesto que fue el primer motor con controles electrónicos totalmente integrados. 

El 11.1 litros generaba de 330 a 365 caballos de fuerza y 1150 a 1350 libras-pie, siendo usado comúnmente para autobuses. El 12.7 litros se acoplaba para camiones, ya que sus números eran mayores, llegando a alcanzar los 505 caballos de fuerza y 1650 libras-pie. 

No está de más mencionar que antes de que aparecieran los motores de la plataforma DD, los propulsores que se fabricaban desde 1938 eran de serie, es decir, que la mayoría de sus piezas eran intercambiables, haciendo cambios de potencia solo añadiendo cilindros, A diferencia de la época actual, en la que deben ser cambiadas incontables piezas.

Innovaciones Destacables del Motor Serie 60

Este motor de la serie, que va desde 11.1 hasta 14 litros, fue pionero en los 80 en innovaciones destacables. Una de ellas fue llevar el árbol de levas a la cabeza y no al monoblock, como lo hacía la mayoría de sus competidores. También podía recorrer un millón de millas sin ser abierto. 

Su modelo de 14 litros fue capaz de eliminar la válvula EGR, exactamente el modelo HK DDEC 4, que contaba con 1850 libras-pie, un motor difícil de ver en las carreteras, pero tal vez el más reconocido fue la incorporación de un sistema de control electrónico, mejor conocido como DDEC, por sus siglas en inglés, Detroit Diesel Electronic Control.

La Revolución del DDEC: Detroit Diesel Electronic Control.

Este sistema fue capaz de revolucionar la forma de mantenerse al día con la eficiencia, pasando por varias etapas desde la primera generación del DDEC, que realmente no duró mucho, hasta una sexta. 

Tal vez el más popular fue el DDEC de segunda generación, por su alta eficiencia de combustible. Ya que si lo tuyo ha sido siempre la potencia, entre los años 1998 al 2007, el DDCE de la cuarta y quinta generación te habrían caído como perlas. Porque es momento en el que los motores Serie 60 de 6 venas se vieron beneficiados con un aumento de potencia y par.

Servicios y Mantenimiento

Claramente, para mantener al monstruo en óptimas condiciones se necesitan de servicios tanto preventivos como correctivos. Es en este punto donde Detroit supera A Paccar, eso si, solo en el primer mantenimiento, ya que se debe realizar a los 64,000 kilómetros, para así ponerse por encima de su competidor con tan solo 4,000 km.

Por consiguiente, si hablamos del futuro, Paccar posicionaría de mejor manera. Aunque por ahora, eso no le quita el sueño a Detroit, ya que se coloca como la marca líder de la industria.

El Cumplimiento de Normas Ambientales

Por supuesto, la sexta generación del DDEC fue muy importante para cumplir con las normas de emisiones de la EPA en 2007. Este sistema, el de la sexta generación, surgió de 2007 al 2011, y era capaz de monitorear y gestionar todas las funciones del motor, donde también se incluía, obviamente, el sistema de postratamiento requerido por la EPA, provocando de esta manera una mayor eficiencia operativa y emisiones de escape más limpias. 

Es aquí donde aparecería el Detroit Diesel Serie 60 de 14 litros.

La Evolución del Motor Serie 60

Momento, regresemos otra vez al pasado.

Se me pasaba mencionarte que, así como toda historia feliz, las noticias tristes también existen. Por esta razón, en el año 1998, el motor más chico de la serie, el 11.1 litros, se dejaría de producir, quedando como única opción las palpitaciones del 12.7 litros.

 

El Dominio del Motor Serie 60 en América del Norte

¿Sabías que en 1992, el motor más utilizado en América del Norte era el de la Serie 60, misma serie que se ha utilizado en camiones, barcos, vehículos contra incendios y de emergencia, así como equipos mineros y generadores de energía?

Vaya qué bestialidad de motor tenemos frente a nosotros.

La Perfección con Sus Pequeños Defectos

Aunque, como en todos lados pasa, el propulsor, así como era el segundo lugar en la lista de los mejores motores diésel de la historia, también tenía sus pequeños defectos. 

No todo puede ser perfecto, y aunque este motor rayaba en ese punto de la perfección, existen foros en los que se ha comentado de algunas fallas comunes. Una de ellas es el arranque en frío, teniendo que utilizar un líquido de arranque, pero una vez que está en marcha, no hay ni quien lo pare. 

Y así como este ejemplo absurdo, hay muchos más que no demeritan el gran motor que es el Serie 60.

La Evolución hacia el Motor Serie 60 de 14 Litros

Volviendo al tema, después del amplio éxito en América del Norte en 1992, y la gran aceptación por más de 20 años del 12.7 litros, este llegaría a su fin en 2007. Pero antes de marcharse, dejaría un heredero, heredero que ya había preparado seis años antes porque en el 2001 se lanzaría de manera oficial el motor Detroit Series 60 de 14 litros, un motor que pesaba alrededor de 1.288 kilogramos en seco y era el propulsor preferido de los modelos de Freightliner, como el Cascadia, el Coronado o el Columbia. 

También podría ser incorporado en un Western Star 4900FA, 4900SA o el 4900EX.

Mejoras en Potencia y Torque

Gracias a ser un motor de serie, esta máquina podía ser modificada y mejorada. Por supuesto, podremos encontrar este motor Detroit Series 60 para aplicación marítima con muchísimo más caballaje, pero esos ya son otros temas. 

Ya para el 2007, nuevamente la EPA quería ser de las suyas y el Serie 60 volvió a superar todas las pruebas de emisiones en agradecimiento al postratamiento, el cual reducía drásticamente la cantidad de emisiones de partículas liberadas al aire, en el que también se incluía un catalizador de oxidación y un filtro de partículas diésel. 

El consumo de aceite también se redujo hasta un 40%.

El Legado del Detroit Diesel Serie 60

Es admirable el semejante recorrido de esta bestia. Tan solo a la fecha del día de hoy se sigue buscando por los operadores gracias al gran ahorro de combustible que te brinda un Serie 60. 

Lamentablemente, todo llega a su final y para Detroit Diesel Serie 60, el 2011 sería el año en el que saldría de las líneas de producción, trayendo consigo a un sucesor, el DD15, un motor con 14.8 litros, 6 cilindros, tecnología avanzada y caballos de fuerza que oscilan entre 425 a 505, así como 1550 a 1850 libras-pie de torque. 

Aunque este motor lo discutiremos en otra entrega, por supuesto.

SÍGUENOS EN REDES…