El avance en la tecnología de vehículos sostenibles continúa, y MAN está a la vanguardia de este cambio con el anuncio de la producción de camiones de hidrógeno para el año 2025. La compañía se prepara para ser el primer fabricante europeo en ofrecer una serie limitada de camiones con motor de combustión de hidrógeno.
La Nueva Generación de Camiones hTGX
Bajo la denominación hTGX, MAN planea lanzar una producción inicial de aproximadamente 200 unidades dirigidas a clientes en Alemania, los Países Bajos, Noruega, Islandia y mercados internacionales seleccionados. Estos camiones representan una alternativa libre de emisiones en áreas específicas, incluyendo trabajos de construcción, transporte de madera y manejo de tanques.
El hTGX está diseñado para ser una opción más ecológica frente a los camiones eléctricos de batería, especialmente en zonas con infraestructura de carga limitada o en mercados donde el hidrógeno está ampliamente disponible. Además, este modelo podría marcar un cambio en el panorama del transporte por carretera, ofreciendo una autonomía de hasta 600 kilómetros y una capacidad de repostaje rápida, en menos de 15 minutos.
Ventajas del Hidrógeno en el Transporte
El hidrógeno comprimido utilizado en el hTGX (a 700 bar) permite una capacidad de tanque de 56 kg. El motor H45 de combustión de hidrógeno del camión, basado en el probado motor diesel D38, ofrece una potencia de 520 CV y un par de 2500 Nm. Esta tecnología garantiza una respuesta de energía rápida y eficiente, brindando a los operadores de flotas un rendimiento sobresaliente en sus operaciones.
MAN considera que el enfoque principal para descarbonizar el transporte de mercancías por carretera sigue siendo el uso de vehículos eléctricos de batería. No obstante, el hidrógeno como combustible alternativo resulta crucial en ciertas aplicaciones y mercados especiales, según comentó Friedrich Baumann, miembro de la Junta Ejecutiva de MAN Truck & Bus, responsable de Ventas y Soluciones para Clientes.
Experiencia y Compromiso con el Hidrógeno
MAN cuenta con una larga trayectoria en la investigación y desarrollo de tecnologías de hidrógeno, habiendo presentado su primer autobús propulsado por hidrógeno en 1996 en la Feria de Hannover. Este vehículo fue un autobús urbano SL 202 equipado con un motor de gas natural adaptado para el funcionamiento con hidrógeno.
En el transcurso de los siguientes años, MAN continuó expandiendo su experimentación y desarrollo en este campo. En 1998, tres autobuses articulados impulsados por hidrógeno fueron implementados en el aeropuerto de Múnich, mientras que otros 14 autobuses operaron entre 2006 y 2009.