Sorprendente MOTOR VOLVO con más de 3,000,000.00 SIGUE VIVO

¡Si te cansas de leer, Aquí te dejo el video completo!

En el mundo del transporte pesado, donde cada componente se mide por su resistencia, existe un motor que se convirtió en leyenda. No es una pieza de laboratorio ni un prototipo; es el corazón de un autobús de Omnibus de México que recorrió el equivalente a 83 vueltas alrededor del mundo, acumulando un asombroso récord de 3 millones 300 mil kilómetros sin una sola falla mayor. Esta es la historia del Volvo DH12D, una proeza de la ingeniería que hoy descansa en un museo, pero cuyo legado sigue rugiendo.

La Hazaña: 10 Años de Servicio Ininterrumpido

Durante diez años y seis meses, este motor trabajó en un régimen implacable. Montado en un autobús Volvo 9700, cubría la demandante ruta entre la Ciudad de México y la frontera norte (la placa en el Museo Volvo en Suecia indica Nogales, mientras que comunicados de Volvo Buses México señalan Ciudad Juárez).

Su rutina diaria era extenuante: un promedio de 15 horas de funcionamiento y 2,235 kilómetros recorridos cada día. Esto significa que el motor apenas descansaba, enfrentando las temperaturas extremas, las altitudes y las diversas condiciones de las carreteras mexicanas. A lo largo de cientos de viajes, demostró una fiabilidad y resistencia que superó todas las expectativas, consolidándose como uno de los motores con mayor recorrido en la historia de Volvo.

Anatomía de un Campeón: El Motor Volvo DH12D

Bajo la designación Volvo DH12D se esconde una obra de la ingeniería de su tiempo. Este motor diésel de 6 cilindros y 12 litros, adaptado para una posición horizontal en el autobús, era el sucesor del D12C y cumplía con las normas de emisiones Euro 3. Aunque la marca no especifica el caballaje exacto del motor exhibido, la serie DH12D ofrecía potencias de 340, 380 y hasta 420 caballos.

Su robustez se basaba en un diseño meticuloso:

  • Bloque y Culata: El bloque estaba fabricado en una sola pieza de aleación de hierro fundido. La culata, también de una pieza, era de aleación de acero fundido y se sujetaba al bloque con 38 pernos.
  • Pistones y Anillos: Utilizaba pistones de tipo péndulo con dos aros de compresión y un aro de aceite.
  • Tecnología: Estaba equipado con turbo, enfriador de aire de admisión (intercooler) e inyección de combustible controlada electrónicamente.

Tengo una duda, y es si este legendario motor estaba acoplado a la famosa transmisión automática ZF. Si tú conoces este dato, kamarada, por favor házmelo saber en los comentarios.

Un Legado Contra lo Desechable

En una época dominada por la cultura de lo desechable, donde la durabilidad a menudo se sacrifica por la novedad, la historia de este motor Volvo ofrece una lección invaluable. Nos recuerda que la verdadera calidad no se define por el paso del tiempo, sino por la capacidad de resistirlo.

Este motor no es solo una máquina; es un emblema de la dedicación por crear algo que perdure, superando los desafíos del desgaste y las condiciones más adversas. En cada uno de sus millones de kilómetros, se encierra una historia de innovación, resistencia y un estándar de calidad que se niega a ser ordinario.

De las Carreteras de México al Museo en Suecia

Tras completar su increíble hazaña, este motor no fue enviado al desguace. En 2019, fue retirado y transportado al Museo de Volvo en Suecia, donde hoy se exhibe como un testimonio de la ingeniería de la marca. Es un hecho notable: un pedacito de la historia del transporte de México, forjado en las rutas de nuestro país por una empresa como Omnibus de México, está siendo celebrado a nivel mundial como uno de los motores más duraderos jamás construidos.

Conoce a Fondo esta Leyenda de la Ingeniería

Este artículo te cuenta la increíble historia de un motor que se negó a fallar. Si quieres ver imágenes de esta pieza de museo y conocer más detalles sobre su construcción y su servicio en las carreteras mexicanas, te invitamos a ver nuestro video completo.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube “Kilómetro Recorridos” para descubrir más historias fascinantes del mundo del transporte. ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Relacionado