Saltar al contenido

GAME OVER: Kenworth ELIMINA al W900

KENWORTH W900: Nacido para ser eterno

Kenworth se despide del W900 La marca ya no lo producirá más. Adiós a un icónico, al representativo, a la leyenda… Hay cosas que se hacen por necesidad. Y hay otras… que se hacen por amor.

Porque uno no se levanta una mañana cualquiera y decide crear una leyenda.
Eso no pasa así.

La historia del Kenworth W900 no nació con una explosión de marketing ni con un evento lleno de flashes. Nació en silencio. En talleres con olor a grasa, en ideas garabateadas sobre papel, en la necesidad de construir algo que pudiera soportarlo todo… sin dejar de tener alma.

Corría 1963, y mientras el mundo soñaba con llegar a la Luna, Kenworth soñaba con algo más terrenal: llegar más lejos en la carretera. Y entonces, lo hicieron.

Presentaron un camión con nombre de hombre. Con líneas rectas, corazón rugiente, una alma de carretera, cabina más alta, cofre plegable de fibra de vidrio, y un radiador que parecía rugir desde el pecho. Le pusieron W900.

La «W» era por Worthington, pero también podría haber sido por “warrior”, por porque eso fue lo que provocó en su presentación.


Breve Historia de Kenworth

Más de Cien años atrás, en 1914, unos hermanos armaron un camión de acero en vez de madera, con seis cilindros y una fe que no cabía en la cabina. Lo llamaron Gersix. Y sin saberlo, estaban sembrando la semilla de una de las marcas más respetadas del transporte mundial.

Kenworth —por Kent y Worthington— no es simplemente una empresa. Es un testimonio de cómo los sueños resisten cuando la pasión empuja más fuerte que la tormenta. En plena depreciación, cambiaron motores de gasolina por diésel, inventaron camas para camioneros antes de que fueran tendencia, y luego como ya lo mencione llegó el W900, como una declaración de principios: Sí, tal vez este camión no será el más rápido, ni el más económico, pero sí el más recordado.

¿En qué películas aparece en Kenworth W900?

Apareció en muchísimas películas y series. Sí, más que muchos actores. Tan solo En Licencia para Matar, usaron 16 unidades… ¡Tres con mil caballos de fuerza! Sin CGI, sin trucos. Solo un camión y la ley de la gravedad.

Pero lo más loco no fue Hollywood. Fue la vida real. Porque alguien, en algún lugar de América, decidió vivir ahí dentro. Puso su ropa, su comida, su fe… en un W900 con cama de 86 pulgadas, TV, CD, VHS y sonido envolvente. Porque si vas a vivir en la carretera, que sea con estilo, ¿no?


¿Cuáles son las Versiones en toda la historia del W900?

Mismo estilo que se le otorgó en 1965 alargaron el cofre, pero la principal razón no era la estética, sino los motores que pedían más espacio.

Lamentablemente, no todo es glamour. También es esfuerzo. Diésel caro. Motores de entre 180 y 625 hp que rugen bonito… pero piden su tributo en cada gasolinera. Aun así, no lo cambian. Porque el que elige un W900 no lo hace con la cabeza. Lo hace con el corazón.

Con eso en mente en 1972 se rediseñaron ventanas y puertas, porque el conductor necesitaba ver mejor, respirar mejor, sentirse más humano y para 1974, llegó la cama plana. Y ahí, el camión dejó de ser solo herramienta… y se convirtió en hogar, como ejemplo tenemos al que llegaría tiempo después, al Aerodyne, con techo elevado y ventanas en lo alto. Claramente, el Kenworth W900 pensaba en el operador.

Y es que eso es lo que lo hace leyenda. No fue su cofre largo, Ni sus faros redondos o rectangulares, Ni los caballos poder. Fue que nunca dejó de estar. Durante crisis, nuevas normas, nuevas modas… El W900 nunca se rindió y siempre estuvo al gusto y la comodidad del operador

Cierto es que Los años de 1980 trajeron lo inevitable: modernizar.
Pero mientras otros se volvían más fríos, el W900 encontró la forma de seguir siendo leyenda sin perder su esencia.

El 82 trajo el W900B. Cofre nuevo. Faros rectangulares. Electrónica actualizada.
Pero si lo veías en el retrovisor… sabías que era él. En el 87, el W900S inclinó su cofre para cuidar el planeta. Y en el 90, el W900L se estiró 10 pulgadas más. No solo para verse más imponente… sino porque se atrevió a ser una casa con ruedas. TV. VHS. Reproductor de CD. Cama de 86 pulgadas. Sonido envolvente. Un departamento sobre ruedas para quienes se casaron con la carretera.


🏆 La leyenda no se mide en caballos

Hoy, puedes elegir un camión más aerodinámico. Más moderno. Más silencioso.
Pero hay algo que no se puede comprar: la historia. Y el W900 está lleno de ella.

Cada abolladura, cada parche de óxido, cada calcomanía en la ventana… es una historia.
Fueron más de 60 años de historia y largos kilómetros, siendo el Kenworth 900 el vehículo que sentó las bases para que naciera la W y el número 900

El camión que muchos soñaban tener cuando iniciaron. El que miran pasar en la carretera y dicen o dijeron: “algún día” se despide de las carreteras. Estamos a másmenos 365 días de despedirnos del rey del camino, Kenworth lo hace oficial, 2026 es el final de esta Leyenda, misma que nos dice a gritos ¡hay algo que no se puede comprar: la historia y el respeto!

Imágenes: Kenworth