La increíble historia del primer camión del mundo: El Daimler de 1899

Para entender el presente del transporte de carga, es necesario viajar a un pasado donde las carreteras eran dominadas por carruajes tirados por caballos y el verdadero trabajo pesado se movía por ferrocarril o por barco. En ese mundo, en 1899, un revolucionario vehículo vio la luz: el camión Daimler con transmisión de cardán. Esta máquina no es solo una pieza de museo; es un superviviente con una historia de trabajo, guerra y reunificación que narra el nacimiento de toda una industria.

El Nacimiento de un Revolucionario

Visualmente, el camión Daimler de 1899 se asemejaba a un carruaje sin caballos, una plataforma sobre ruedas de madera impulsada por un motor de combustión que funcionaba con gasolina comprada en la farmacia. Sin embargo, bajo esa apariencia rústica, se escondían innovaciones tecnológicas que sentaron las bases para los camiones modernos.

A diferencia de sus dos predecesores (de 1896 y 1898), que llevaban el motor en la parte trasera, este modelo ya lo montaba en la parte delantera, sobre el eje frontal. Este cambio, que hoy parece obvio, fue una decisión práctica crucial que facilitaba la carga del vehículo. La dirección ya no se realizaba con cadenas, sino con un engranaje de dirección más preciso. Además, su sistema de transmisión con piñones en la rueda fue un precursor directo de los modernos ejes de reducción planetarios.

Para 1899, este camión era la vanguardia de la tecnología, ofreciendo características de última generación como un eficiente radiador tubular para la refrigeración y un sistema de frenos que actuaba sobre ambas ruedas traseras y la caja de cambios.

Una Vida de Trabajo: 24 Años al Servicio de Stuttgart

El 11 de marzo de 1899, este vehículo fue entregado a las Obras Municipales de Agua de Stuttgart, donde comenzaría una leal carrera de 24 años. No era un simple vehículo de transporte; era un taller móvil. Las fotografías de la época lo muestran equipado con un enorme tornillo de banco y herramientas para cortar tuberías de metal, demostrando su valor en la construcción de la infraestructura de la ciudad. El chofer se sentaba en una cabina abierta, expuesto a los elementos, mientras los trabajadores iban de pie en la plataforma trasera.

El Largo Exilio en Dresde y el Regreso a Casa

En 1923, después de casi un cuarto de siglo de servicio, el camión fue retirado y devuelto a Daimler-Motoren-Gesellschaft, convirtiéndose en una de las primeras piezas de la colección del museo. Pero su historia estaba lejos de terminar.

Con la intensificación de los bombardeos sobre Untertürkheim en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, parte de la colección del museo, incluido el camión, fue trasladada a Dresde para su protección. Tras la guerra y la división de Alemania, el vehículo quedó “atrapado” en Alemania Oriental. Durante décadas, todos los intentos de recuperarlo fracasaron.

No fue hasta la caída del Muro de Berlín en 1989 que se abrió una nueva oportunidad. Después de dos años de intensas negociaciones, en 1991, Daimler-Benz AG logró un acuerdo con el Estado Libre de Sajonia para la devolución de 16 vehículos históricos. Tras 63 años en el exilio, el camión de cardán de 1899 finalmente regresó a casa, a Stuttgart. Hoy, es una de las joyas de la colección Mercedes-Benz Trucks Classic.

Un Vistazo a la Ficha Técnica de 1899

Según los folletos de ventas de la época, las especificaciones de este pionero del transporte eran las siguientes:

  • Motor: Opciones de 2 o 4 cilindros.
  • Potencia: Rangos de 4, 6, 8, 10 y 12 caballos de fuerza.
  • Capacidad de Carga: Desde 1,550 kg hasta 5,000 kg.
  • Ignición: Se ofrecía la innovadora ignición eléctrica, una gran mejora sobre el “encendido de tubo caliente” convencional, que a menudo ennegrecía la cara del conductor con hollín.
  • Ruedas: Estaban equipadas con “neumáticos de hierro”, lo que generaba un ruido ensordecedor sobre las calles empedradas de la época.

Conoce la Historia Completa

Este artículo te ofrece una ventana al pasado para conocer al abuelo de todos los camiones modernos. Si quieres ver imágenes de este vehículo histórico y un análisis más profundo de su increíble viaje a través de la historia, te invitamos a ver nuestro video completo.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube “Kilómetro Recorridos” para no perderte más historias fascinantes del mundo del transporte. ¡Déjanos tu opinión en los comentarios

INFORME: DAIMLER TRUCK

Relacionado