DAF Trucks N.V., conocida simplemente como DAF, es una de las compañías más icónicas en el sector de los vehículos comerciales. El 1 de abril de 1928, Hub van Doorne abrió un pequeño taller de construcción en Eindhoven (Países Bajos). Hoy en día DAF ha evolucionado desde aquel pequeño taller de construcción y se a convertido en un líder global en la fabricación de camiones.
Clic a la imagen del vehículo de tu interés…
Atención
La información contenida en esta publicación es precisa y exhaustiva según nuestra mejor comprensión e investigación. Sin embargo, renunciamos a cualquier responsabilidad derivada del uso de estos datos o detalles.
Este texto es una compilación de datos y no una publicación oficial. Por ello, estamos abiertos a cualquier corrección. Si tienes algo que aportar para corregir, por favor escríbenos a correcciones@kilometrosrecorridos.com detallando nuestro error junto con tu fuente oficial.
La Historia de DAF: La Evolución de una Marca Líder en Camiones y Tractocamiones
Los Primeros Años: Fundamentos y Crecimiento (1928-1949)
La historia de DAF, una marca icónica en el mundo de los camiones, tractocamiones, y vehículos comerciales pesados, se remonta a 1928, cuando Hub van Doorne fundó su propia empresa el 1 de abril en Eindhoven, Países Bajos. Con el apoyo financiero de A.H. Huenges, director y propietario de la fábrica de cerveza y hielo Coolen, Van Doorne estableció lo que inicialmente fue un taller de maquinaria y reparaciones. Este primer paso marcó el inicio de un viaje impresionante de innovación y crecimiento que llevaría a DAF a convertirse en un gigante en la industria de los camiones, conocido por sus mastodontes de carretera.
Los Primeros Años: Innovación y Expansión
Entre 1932 y 1933, DAF, cuyo nombre original era «Van Doorne’s Aanhangwagenfabriek N.V.», comenzó a enfocarse en la producción de remolques y semirremolques. Esta decisión estratégica permitió a la empresa desarrollar varias innovaciones en la industria de los remolques, incluyendo un chasis ligero, un avanzado sistema de frenado, y un sistema de acoplamiento automático para semirremolques, posicionando a DAF como una marca líder en la fabricación de remolques, esto trajo consigo un sólido fundamento para su futura expansión en el mercado de camiones y tractocamiones.
Ya para 1948, DAF cambió su nombre a «Van Doorne’s Automobiel Fabriek», reflejando su evolución hacia la producción de automóviles y vehículos comerciales. Un año después, en 1949, la firma de países bajos produjo su primer chasis de vagón con un motor deslizante y presentó a la prensa sus dos primeros chasis de camión: el A-30 de 3 toneladas y el A-50 de 5 toneladas. Estos camiones se destacaban por su distintiva parrilla con siete tiras de cromo, una característica que se convertiría en un sello de identidad de la marca.
La Década de 1950: Expansión y Desarrollo Militar
La década de 1950 fue un periodo de gran expansión para DAF, puesto qué En 1950, la empresa inauguró una nueva fábrica de camiones en Eindhoven, y aunque para estos tiempo el numero es a pequeño, para 1950 con esta nueva fabrica Daf llego a aumentar su producción a 10 y entre 12 camiones por semana.
Como era de esperarse y paso en aquellas épocas, el crecimiento fue impulsado por grandes pedidos militares que llevaron al desarrollo de varios vehículos nuevos, como el YA318, un camión militar 6×4, y el YA126, un camión militar multipropósito 4×4, que entró en producción en 1952. Te comento que lo antes mencionado sucedió exactamente en el año de ¿:
- 1951: YA318 6X4
- 1952: YA126 multipropósito 4×4
Y ya en 1953, DAF presentó el YA328, un camión militar 6×6 con una transmisión H-Drive, donde cada rueda tenía su propio eje de transmisión, un acontecimiento realmente importante para la firma.
Ahora bien, si hablamos de más números, felicidad y crecimiento dentro de l afirma, no ppdmeos olvidar el año de 1955, ya que pue la época en la que se celebró un acontecimiento sumamente importante.
Con presencia de los 2,500 empleado que actualmente laboraban el la fabrica, Daf presentó la entrega de su chasis de camión número 10,000. Y con ello se sumo al resto el lanzamiento de las series 1100/1300 y 1500, caracterizadas por un dato para apuntar en la memoria, ahora la parrilla contaba con seis tiras de cromo.
Y si eso fuera poco, te platico que ese mismo año DAF abrió su propia fábrica de motores para la producción bajo licencia de motores Leyland, ¿Recuerdas Leyland? ya te la eh platicado en nuestro canal de Facebook. Lo meramente importante es que la capacidad de desarrollo inicial fue de 4 motores por hora.
Innovaciones en Motores y Diseño de Camiones
En 1957, DAF introdujo la serie 2000 de chasis de camiones pesados, equipada con un motor Leyland DAF de 11.1 litros y una capacidad de eje trasero de 10 toneladas, algo único en esa época. Con la idea de satisfacer demandas específicas del mercado, también se une al lanzamiento un chasis con capó, nombrados como series 12 y 15. Estas innovaciones demostraron la capacidad de DAF y lo fuerte que se vea para un futuro que si, ya se comenzaba a ver prospero.
Camarada, comento prospero porque los años 1960 vieron la introducción de varias innovaciones significativas. En 1958, los hermanos Van Doorne cumplieron uno de sus sueños con la producción de un automóvil de pasajeros, el «pequeño DAF» con la famosa transmisión Variomatic, que alcanzó una producción total de unos 800,000 vehículos, si 800,000 vehículos.
El compromiso de DAF con los motores turboalimentados llegaria hasta 1959 cuando presnetaron a su primer motor turbo, su nombre: DD575. Un motor que con sus 5.75 litros era capas de genrar 165 hp impulsando su compromiso con la evolución de la tecnología de motores diésel dentro de la firma.
Simultáneamente se lanzó la serie 1800, que incorporaba el motor diésel turboalimentado DS575 antes mencionado ¡Una verdaera fiesta la que sucedia en 1959!. Pero eso no es todo por que los proximos años estrian llenos de presnetaciones y cambios importantes en la firma, tanto asi que en 1962 se presento a la apodada «madre del transporte internacional por carretera» hablo de la serie 2600 un numero dedicado a la comodidad y descanso del conductor, puesto que seria la serie que montaría una cabina dormitorio, misma que mejoraba significativamente las condiciones de trabajo para los conductores de largas distancias.
La serie 2600 no solo fue un éxito comercial, sino que también consolidó la reputación de DAF como un innovador en el diseño y la fabricación de camiones y tractocamiones.
Durante la década de 1960, DAF continuó expandiendo su gama de productos y aumentando su capacidad de producción. En 1964, la empresa celebró la producción de su chasis de camión número 50,000, y en 1965, lanzó el chasis volquete AZ 1900 de seis ruedas motrices (6×6). Ese mismo año, si, el de 1965 se presentó el chasis con capó de la serie 18 y la serie 2400 DP. A está presentación se une la nueva cabina de las series 2000 y 2300. ¡Vamos! hasta ahora se demuestra el hambre de crecimiento de la marca y eso es de admirarse.
Nuevas Tecnologías y Expansión Global
En 1968, DAF presentó su innovador motor DKA 1160, un motor de 11.6 litros y 184 kW (212 hp). Este motor se destacó por sus tubos de admisión afinados que lograban mayor potencia sin la necesidad de un turbo, demostrando una vez más la capacidad de DAF para liderar en tecnología de motores.
Un par de años después, en 1970, DAF lanzó una nueva generación de camiones con la serie F1600 – F2000. Estos camiones se caracterizaban por sus cabinas abatibles, una característica que facilitaba enormemente el mantenimiento de los motores y hacía que los camiones fueran más eficientes y fáciles de mantener. Esta innovación aumentó significativamente la popularidad de DAF en el mercado global.
Durante la década de 1970, DAF también introdujo camiones ligeros 4×2 con cabinas abatibles, como los modelos 1200 DA y 1400 DD en 1972. Estos nuevos modelos ampliaron la oferta de productos de DAF y respondieron a las necesidades de diversos segmentos del mercado.
Esta historia aún no termina, pronto regresaremos con más…