¿Cómo funciona un motor diésel? El ciclo de 4 tiempos explicado

Los motores diésel son sinónimo de fuerza y durabilidad, capaces de mover la maquinaria más pesada del mundo. Pero, ¿cuál es el secreto detrás de su impresionante torque y eficiencia? La respuesta no está en una chispa, sino en un principio físico fundamental: la ignición por compresión, orquestada a la perfección en un ciclo de cuatro tiempos.

La Clave: Ignición por Compresión, no por Chispa

A diferencia de un motor a gasolina que utiliza una bujía para encender la mezcla de aire y combustible, un motor diésel utiliza el calor extremo generado por la compresión del aire para provocar la combustión. Este proceso, conocido como autoencendido o ignición por compresión, es el corazón de la operación diésel y la razón principal de su alta eficiencia y torque. Este principio se desarrolla en un ciclo continuo y preciso de cuatro fases o “tiempos”.

El Ciclo de Cuatro Tiempos, Paso a Paso

Cada cilindro del motor completa este ciclo miles de veces por minuto. Para visualizarlo, pensemos en el recorrido de un solo pistón, desde su punto más alto, el Punto Muerto Superior (PMS), hasta su punto más bajo, el Punto Muerto Inferior (PMI).

1. Admisión: Llenando los Pulmones de Aire

El ciclo comienza con el pistón en el PMS. La válvula de admisión se abre por la acción del árbol de levas, y el pistón inicia un movimiento descendente impulsado por el giro del cigüeñal. Este descenso crea un vacío que succiona aire puro del exterior hacia el interior del cilindro. Un detalle crucial es que en un motor diésel solo entra aire en esta fase, no una mezcla de aire y combustible.

2. Compresión: Creando las Condiciones para la Ignición

Una vez que el pistón alcanza el PMI, la válvula de admisión se cierra, sellando herméticamente el cilindro. Ahora, el pistón comienza su carrera ascendente, comprimiendo de forma masiva el aire atrapado. Esta compresión es tan intensa que eleva la temperatura del aire a niveles extremos, alcanzando aproximadamente los 500 °C. Justo antes de que el pistón llegue de nuevo al PMS, el inyector entra en acción, pulverizando una fina niebla de combustible diésel dentro de esa atmósfera de aire supercaliente.

3. Combustión (o Potencia): La Explosión que Genera el Movimiento

Este es el momento que define al motor diésel. El combustible, al entrar en contacto con el aire a 500 °C, no necesita una chispa: se enciende de manera instantánea y violenta. Esta combustión genera una expansión de gases rapidísima, creando una presión inmensa sobre la cabeza del pistón.

Esta fuerza colosal empuja el pistón hacia abajo con una energía brutal. Esta es la “carrera de potencia”, el único de los cuatro tiempos que produce activamente el trabajo mecánico que mueve el vehículo. La energía liberada aquí es la fuente del famoso y elevado torque de los motores diésel.

4. Escape: Limpiando el Escenario para Repetir el Ciclo

Después de que el pistón ha sido empujado hasta el PMI, la energía de la combustión se ha disipado. En ese momento, la válvula de escape se abre. El pistón inicia su último recorrido ascendente, actuando como una escoba que empuja todos los gases quemados fuera del cilindro a través de la válvula de escape abierta. Una vez que el pistón alcanza el PMS, la válvula de escape se cierra, la de admisión se abre, y el ciclo completo está listo para comenzar de nuevo.

Resumen del Ciclo de 4 Tiempos

TiempoMovimiento del PistónVálvula de AdmisiónVálvula de EscapeEvento Clave
AdmisiónDesciende (PMS a PMI)AbiertaCerradaEl cilindro se llena de aire.
CompresiónAsciende (PMI a PMS)CerradaCerradaEl aire se comprime y calienta. Se inyecta el diésel.
CombustiónDesciende (PMS a PMI)CerradaCerradaEl diésel se autoenciende, empujando el pistón.
EscapeAsciende (PMI a PMS)CerradaAbiertaLos gases quemados son expulsados.

Este ciclo perfectamente sincronizado, que se repite sin cesar en cada cilindro, es lo que permite a los motores diésel generar la potencia constante y fiable necesaria para mover las cargas más pesadas del mundo.


Aprende Más Sobre la Ingeniería de Motores

Entender el ciclo de cuatro tiempos es solo el comienzo. Si quieres explorar otras maravillas de la ingeniería automotriz y compararlas, te invitamos a ver nuestro análisis en video.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube, “Kilómetros Recorridos”, y comparte tu pasión por los motores en los comentarios.

Relacionado