En 1985, Kenworth lanzó un tractocamión que rompió todos los moldes. Con su cofre inclinado y su perfil afilado, fue apodado despectivamente como el “oso hormiguero”. Sin embargo, ese diseño radical no fue un simple capricho estético; fue el resultado de un proyecto cancelado, un cambio en la ley federal y una audaz apuesta por el futuro que redefiniría la industria del transporte para siempre. Esta es la verdadera historia del Kenworth T600.
El Origen Secreto: El Prototipo Cab-Over KX
La historia del T600 comienza en un camino completamente diferente. A finales de la década de 1970, en plena crisis del petróleo, Kenworth se propuso un objetivo claro: diseñar un camión que cortara el viento para maximizar la eficiencia del combustible. En ese entonces, las leyes de longitud de Estados Unidos favorecían a los camiones cab-over (con la cabina sobre el motor), por lo que en 1977, los laboratorios de PACCAR comenzaron a trabajar en un prototipo de cab-over aerodinámico: el proyecto KX.
1982: La Ley que Enterró un Proyecto y Creó una Leyenda
El proyecto KX estaba destinado a ser el futuro, pero la legislación tenía otros planes. La Ley de Asistencia al Transporte por Carretera de 1982 cambió las reglas del juego. Eliminó la restricción de longitud máxima que medía todo el conjunto (tractocamión y remolque), y en su lugar, comenzó a regular únicamente la longitud del remolque.
De la noche a la mañana, la principal ventaja del cab-over —su diseño compacto— se volvió irrelevante en el mercado estadounidense. El proyecto KX, en el que se habían invertido años y recursos, perdió su viabilidad. Kenworth, que en ese momento solo tenía dos productos estrella, el K100 (cab-over) y el W900 (convencional), se enfrentó a una decisión crucial: ¿qué hacer con toda la investigación aerodinámica?
Del W900B al T600: El Nacimiento del Prototipo
En lugar de desechar el trabajo, Kenworth decidió aplicarlo a un diseño convencional. El proceso para crear el prototipo del T600 fue una genialidad de la ingeniería práctica. Los ingenieros tomaron un W900B estándar, un ícono de la época, y lo llevaron a la pista de pruebas de PACCAR para medir su consumo de combustible base.
Luego, ocurrió la transformación: desmontaron el cofre cuadrado y los componentes frontales del W900B y, sobre el mismo chasis y tren motriz, montaron el nuevo diseño aerodinámico. Al volver a probarlo en la pista, el resultado fue impactante: el prototipo del T600 logró una mejora del 22% en la eficiencia de combustible en comparación con el W900B. Era la prueba irrefutable que necesitaban.
1985: El “Oso Hormiguero” Llega a la Carretera
Cuando finalmente se lanzó en 1985, el T600 se convirtió en el primer tractocamión verdaderamente aerodinámico de Estados Unidos. Cada detalle de su diseño tenía un propósito:
- El capó inclinado y los guardabarros aerodinámicos reducían la resistencia al viento.
- Los faldones y extensores laterales minimizaban la turbulencia, mejorando aún más la eficiencia.
- Una suspensión mejorada con resortes de ballesta cónicos de 64 pulgadas ofrecía una conducción más suave.
- Un radio de giro un 23% más reducido facilitaba las maniobras.
- La cabina de aluminio y fibra de vidrio era prácticamente a prueba de corrosión.
Las pruebas en el mundo real confirmaron los resultados. En un recorrido de Phoenix a Miami, dos unidades equipadas con motores Cummins demostraron su superioridad: el Big Cam IV de 350 HP promedió 8 millas por galón (3.4 km/l), mientras que el Formula L10 de 270 HP alcanzó las 9 millas por galón (3.8 km/l).
Del Escepticismo a la Dominación del Mercado
Inicialmente, el diseño del T600 generó rechazo. Los conductores de la vieja escuela, acostumbrados a las líneas cuadradas y al cromo, lo veían con escepticismo. Sin embargo, los operadores que le dieron una oportunidad se convirtieron rápidamente en sus mayores defensores, destacando el ahorro real en combustible y la notable comodidad en la conducción.
El éxito fue rotundo. Para finales de 1985, el T600 ya representaba el 40% de las ventas nuevas de Kenworth. Para 1997, se habían vendido más de 80,000 unidades.
El Legado del T600
El T600 no solo fue un éxito de ventas; cambió la industria para siempre. Su impacto inspiró directamente la creación de modelos legendarios como el T800 (1986) y el dormitorio AeroCab (1993), y sentó las bases para el desarrollo del T2000, un proyecto de 100 millones de dólares que llevó la aerodinámica y la experiencia del conductor a otro nivel.
Conoce a Fondo la Revolución Aerodinámica
Camarada, la historia del T600 es un testimonio de innovación y visión. Si quieres ver imágenes de los prototipos y conocer más detalles sobre cómo este “oso hormiguero” cambió las reglas del juego, te invitamos a ver nuestro video completo.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube “Kilómetro Recorridos” para seguir descubriendo las historias detrás de los camiones más icónicos. ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
¡Si te cansas de leer, Aquí te dejo el video completo!
IMAGENES: KENWORTH