MAN TGX: Un especialista de carretera con un punto ciego en la ciudad
El MAN TGX 2025 se ha enfrentado a las pruebas de Euro NCAP obteniendo una sólida calificación de 3 estrellas, pero el resultado llega con polémica. MAN se negó a proporcionar un vehículo para la evaluación, argumentando que sus camiones ya cumplen con todas las normativas vigentes. A pesar de ello, Euro NCAP consiguió y probó una unidad por su cuenta, revelando un camión con un rendimiento equilibrado pero con una clara vocación de carretera y debilidades significativas en el entorno urbano.
El punto más crítico del TGX es su visión directa, calificada como “débil” y con una puntuación de cero puntos debido a su cabina alta y ventanas poco profundas. Sin embargo, este enorme punto ciego puede ser mitigado con un sistema de cámaras opcional que, según el informe, es “muy bueno” y mejora la visión del conductor.
Donde realmente brilla el TGX es en la carretera. Euro NCAP destaca su sistema de mantenimiento de carril de “alto rendimiento”, que controla la trayectoria de forma suave y sin molestar al conductor. Sus sistemas de prevención de colisiones frontales son buenos, con una frenada de emergencia (AEB) eficaz ante vehículos, peatones y ciclistas. Además, incluye una innovadora función de “parada segura” que detiene el vehículo si el conductor no responde.
Sin embargo, en la ciudad, la historia es otra. El camión carece por completo de un sistema de frenado de emergencia para proteger a los ciclistas en giros, lo que le otorga cero puntos en maniobras a baja velocidad. Adicionalmente, se detectó un fallo de seguridad importante: una presión no intencionada sobre el acelerador puede desactivar el sistema AEB durante una intervención.
La conclusión de Euro NCAP es que el MAN TGX es una opción más adecuada para operaciones en carretera. Su competencia en autopista es notable, pero su deficiente visión directa y la ausencia de tecnología clave para la seguridad urbana lo dejan un paso por detrás en ese escenario.
