EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE SÖDERTÄLJE:
El Rey Sueco se prepara para el asalto aerodinámico. Diez años después del lanzamiento de la Next Gen, la marca del Griffin alista una profunda renovación que promete más seguridad, más espacio y, sobre todo, un golpe de eficiencia en el consumo.
La carretera no miente, y las redes sociales se han convertido en la ventana más indiscreta del transporte pesado. En un movimiento que detiene los velocímetros y calienta el asfalto digital, han aparecido las primeras imágenes del que será el nuevo Scania 2026, el sucesor directo de la aclamada generación actual, lanzada hace ya una década.

Las fotografías, aunque muestran la cabina cubierta con un camuflaje espeso y estratégico, confirman lo que muchos transportistas esperaban: la firma sueca está cocinando una reforma mayor, no un simple facelift.
Una Cabina Estirada por la Eficiencia
La clave de esta profunda modificación no es meramente estética, sino una respuesta directa a las exigentes normativas europeas que buscan mejorar la aerodinámica para reducir el consumo de combustible. El frente de la nueva cabina se ve notablemente proyectado y redondeado, una silueta que, según las filtraciones, le añadiría unos centímetros extra a la longitud respecto al modelo actual.
Esta “extensión” es oro molido para el sector. No solo significa una aerodinámica optimizada —lo que se traduce en menos sed de diésel por kilómetro recorrido—, sino que también promete un aumento crucial en la seguridad pasiva del vehículo, funcionando como una zona de deformación mejorada.
Pero la noticia que de verdad celebra el hombre de camión es la que se esconde detrás del volante: esos centímetros ganados se traducirán en más espacio y confort para el operador, haciendo de la cabina un hogar más digno en las rutas largas.
¿Un Diseño para cada Continente? El Misterio del Next ERA
La gran incógnita que ha encendido el debate entre los conocedores es si este camión es el mismo que Scania ha estado mostrando como el “Next ERA”, el modelo desarrollado para la planta de producción en China.
Fuentes cercanas al desarrollo sugieren que el modelo europeo, el que vimos camuflado, tendrá diferencias sustanciales respecto a su par asiático. Esto subraya la estrategia de la marca: ofrecer soluciones de producto adaptadas a las normativas de seguridad y emisiones específicas de cada mercado, sin renunciar a la eficiencia global.
Fecha y Lugar en el Mapa del Transporte
La espera, aunque amarga, tiene un destino claro. El gran debut de esta nueva generación de camiones Scania está programado para el IAA 2026, la feria de transporte más importante de Europa que se celebrará en Hannover.
Mientras tanto, cada foto filtrada y cada rumor que circula por los truck stops del mundo solo confirman una cosa: Scania se está preparando para redefinir su liderazgo en el segmento pesado, fusionando tecnología, eficiencia y el bienestar del conductor en una sola máquina. El Griffin está a punto de rugir de nuevo, y su sonido promete ser más económico y potente.

