Kenworth SuperTruck 2: El futuro de los tractocamiones

¿Un concepto o una señal de lo que viene?

Lo que hace apenas unos meses parecía solo un prototipo viral, hoy ya es una realidad: Kenworth ha presentado oficialmente su SuperTruck 2, el vehículo que encarna los avances más ambiciosos en eficiencia y tecnología de la marca.

Este camión no es un modelo de producción, pero sí es un laboratorio rodante que anticipa el rumbo de la ingeniería aplicada al transporte pesado. Desarrollado durante seis años en conjunto con el programa SuperTruck del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), su diseño, aunque controversial, responde a un objetivo claro: mostrar lo que será posible mañana, incluso si hoy aún parece exagerado.

Una mejora de eficiencia que rompe esquemas

La cifra que más resalta es contundente: un aumento del 136% en eficiencia respecto a un modelo de referencia anterior de Kenworth. Para lograrlo, no se trató solo de mejorar el motor, sino de repensar el camión completo.

La base mecánica del SuperTruck 2 es un motor PACCAR MX-11 de 440 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automatizada PACCAR TX-12. Pero el verdadero salto está en la hibridación suave: un sistema eléctrico de 48 voltios, alimentado por un generador, apoya al motor térmico en múltiples funciones y reduce la carga general del sistema.

Este sistema se complementa con baterías de iones de litio que se recargan durante el frenado regenerativo. Gracias a esto, funciones como los ventiladores, la dirección y los sistemas de enfriamiento se vuelven eléctricas, contribuyendo a un funcionamiento más eficiente y silencioso.

Si te interesa cómo operan estos componentes, podrías revisar también nuestra nota sobre los sistemas de freno regenerativo, una tecnología clave en la nueva era del transporte.

La aerodinámica, el arma secreta

El diseño exterior no es solo un capricho estético: reduce en un 48% la resistencia al viento en comparación con un modelo base convencional de Kenworth. Para lograrlo, los ingenieros reubicaron el tren motriz entre los rieles del chasis y desplazaron el motor hacia atrás, bajando su posición para mejorar el flujo del aire.

Esta estrategia se inspira en los avances que ya vimos anteriormente con el Kenworth T600A y más recientemente con el T680, dos modelos que marcaron pauta en aerodinámica y sobre los que puedes conocer más en nuestra historia completa de los tractocamiones Kenworth.

Preparado para lo que venga

Una de las fortalezas más inteligentes del SuperTruck 2 es su versatilidad: su diseño permite integrar diferentes tipos de tren motriz en el futuro sin modificar la cabina. Ya sea con tanques de hidrógeno, sistemas eléctricos puros o gas natural, este prototipo está listo para evolucionar sin necesidad de rediseños extremos.

Esto lo convierte en una plataforma modular, capaz de adaptarse a las futuras tendencias de movilidad sustentable. Si bien aún no se sabe qué configuraciones podrían llegar a producción, la base ya está construida para recibirlas.

Tecnología al servicio del operador

En el interior, el SuperTruck 2 no se queda atrás. Su cabina cuenta con una pantalla digital PACCAR de 15 pulgadas, con indicadores personalizables, notificaciones de última generación y un menú intuitivo.

El objetivo de este sistema es brindar información precisa de forma clara, algo que los operadores valoran cada vez más.

Un mensaje claro desde Kenworth

Más allá del diseño, lo que transmite el SuperTruck 2 es una postura: Kenworth está decidido a liderar la innovación tecnológica en el transporte. Este modelo no compite en ventas, pero sí en ideas. Y con él, queda claro que el futuro del transporte será híbrido, aerodinámico, versátil y altamente eficiente.

Mientras tanto, para quienes siguen fieles a los modelos clásicos, te invitamos a descubrir también el legado del Kenworth T800 y su motor Cummins ISX, uno de los más queridos por los operadores en México.

¿Listo para hablar del futuro del transporte?
Este es apenas el inicio. Muy pronto, más información sobre los nuevos motores híbridos y eléctricos que se están desarrollando en Norteamérica y Europa. Si quieres mantenerte al tanto, no olvides visitar nuestra sección de noticias de innovación en camiones.

Relacionado