Saltar al contenido

DAF pone panel solar a sus camiones

Paneles solares en camiones: menos diésel, más autonomía en pausa

La tecnología solar en transporte pesado ya no es un experimento. Con la introducción de paneles solares ultraligeros y flexibles por parte de PACCAR Parts, marcas como DAF están empezando a aprovechar esos momentos en los que el camión no se mueve, pero sí consume: el tiempo en pausa.


Tecnología liviana para necesidades reales

Los paneles solares disponibles vienen en dos tamaños, pesan apenas entre 700 gramos y 1.3 kilos, y pueden seguir el contorno del techo de la cabina o del tráiler. Son autoadhesivos, fáciles de instalar y conectan directamente a la batería a través de un convertidor incluido.

El objetivo no es mover el camión con energía solar, sino alimentar los sistemas auxiliares cuando el motor está apagado: cafetera, microondas, aire acondicionado, pantallas o simplemente el sistema eléctrico base. Un solo juego de paneles puede evitar que el conductor encienda el motor solo para cargar baterías.


Ahorro silencioso

Con estos paneles instalados, se reduce el uso del alternador, el desgaste de la batería y, lo más importante, el consumo de diésel en ralentí. La operación de flota no se transforma de la noche a la mañana, pero se vuelve más eficiente en detalles que, al acumularse, impactan la cuenta final.

Además, se minimiza la emisión innecesaria de CO₂ en esas largas pausas donde, aunque el camión esté detenido, el motor suele seguir trabajando para alimentar accesorios.


¿Cuánto tarda en recuperarse la inversión?

Eso depende del clima, del uso eléctrico en cabina y de las horas de pausa por jornada. Pero en flotas de larga distancia, donde los camiones pasan muchas horas estacionados con accesorios encendidos, la inversión puede amortizarse en meses, no años.

Los paneles ya están disponibles en más de 1,100 puntos de venta y servicio de DAF en Europa. ¿Llegaran a México? Lo veo muy lejano, pero solo el tiempo lo dirá.

Imágenes: Daf